Bulto en la oreja por pendiente
Fotos de las etapas de curación del piercing
El mejor tratamiento para deshacerse de un quiste en el lóbulo de la oreja consiste en una rápida intervención quirúrgica realizada con anestesia local. En primer lugar, se administrará una inyección de anestesia local en el bulto del lóbulo de la oreja y, a continuación, se realizará una pequeña incisión para exponer el quiste y se procederá a su completa extirpación. Los quistes fluctuantes suelen indicar la presencia de líquido interno y a veces éste puede drenarse eficazmente con una aguja y una jeringa sin necesidad de realizar una incisión quirúrgica. La extirpación quirúrgica completa del quiste y su revestimiento interno reduce las posibilidades de recidiva. La aspiración con aguja de los quistes del lóbulo de la oreja es rápida y fácil de realizar, aunque este método de tratamiento puede hacer que el quiste vuelva a aparecer.
La mayoría de los quistes benignos en los lóbulos de las orejas desaparecen por sí solos, pero es importante estar atento a cualquier cambio en la forma del quiste o si hay alguna característica asociada, como sangrado o formación de costras en la piel subyacente. En estos casos, se recomienda consultar antes con un especialista para obtener un diagnóstico preciso.
¿Cómo se elimina el bulto de un pendiente?
Aplicar una compresa caliente
El líquido atrapado bajo la piel puede causar un bulto, pero el calor y la presión ayudarán a drenarlo gradualmente. Puedes hacer una simple compresa de agua tibia empapando un paño limpio en agua caliente, aplicándolo sobre el piercing y manteniéndolo ahí con una suave presión durante unos minutos.
¿Por qué me sale un bulto en la oreja después de llevar pendientes?
Forzar el pendiente en el agujero puede dañar la piel, creando quistes epidermoides dentro del lóbulo de la oreja que pueden ser dolorosos y una fuente de drenaje maloliente. Esto ocurre cuando un pequeño trozo de piel viable es forzado bajo la superficie de la piel, creando un quiste.
¿Cómo puedo deshacerme de un bulto en mi pendiente del lóbulo de la oreja?
Los bultos en el lóbulo de la oreja suelen ser causados por quistes de naturaleza totalmente benigna. Existen dos técnicas principales para tratar los bultos en el lóbulo de la oreja: La escisión quirúrgica de todo el quiste y su revestimiento. Aspiración con aguja para extraer el contenido del quiste.
Chichón de la perforación
El mejor tratamiento para deshacerse de un quiste en el lóbulo de la oreja consiste en una rápida intervención quirúrgica realizada con anestesia local. En primer lugar, se administrará una inyección de anestesia local en el bulto del lóbulo de la oreja y, a continuación, se realizará una pequeña incisión para exponer el quiste y se procederá a su completa extirpación. Los quistes fluctuantes suelen indicar la presencia de líquido interno y a veces éste puede drenarse eficazmente con una aguja y una jeringa sin necesidad de realizar una incisión quirúrgica. La extirpación quirúrgica completa del quiste y su revestimiento interno reduce las posibilidades de recidiva. La aspiración con aguja de los quistes del lóbulo de la oreja es rápida y fácil de realizar, aunque este método de tratamiento puede hacer que el quiste vuelva a aparecer.
La mayoría de los quistes benignos en los lóbulos de las orejas desaparecen por sí solos, pero es importante estar atento a cualquier cambio en la forma del quiste o si hay alguna característica asociada, como sangrado o formación de costras en la piel subyacente. En estos casos, se recomienda consultar antes con un especialista para obtener un diagnóstico preciso.
Golpe de irritación
Consejos de cuidadoInfección leve en una oreja recién perforada en las últimas 6 semanasInfección leve en una oreja perforada hace más de 6 semanas y curadaPrevención de infecciones en las orejas perforadasY recuerde, póngase en contacto con su médico si su hijo desarrolla alguno de los síntomas de "Llame a su médico".Descargo de responsabilidad: esta información sobre la salud tiene únicamente fines educativos. Usted, el lector, asume toda la responsabilidad por el uso que haga de ella.
Seattle Children's cumple con las leyes federales y otras leyes de derechos civiles aplicables y no discrimina, excluye a las personas ni las trata de forma diferente por motivos de raza, color, religión (credo), sexo, identidad o expresión de género, orientación sexual, origen nacional (ascendencia), edad, discapacidad o cualquier otra condición protegida por las leyes federales, estatales o locales aplicables. La ayuda financiera para los servicios médicamente necesarios se basa en los ingresos de la familia y en los recursos del hospital y se proporciona a los menores de 21 años cuya residencia principal esté en Washington, Alaska, Montana o Idaho.
Lóbulo de la oreja con granos
Los bultos detrás de la oreja pueden aparecer por diferentes motivos. Aunque la mayoría de los bultos son relativamente benignos, a veces pueden ser un signo de una afección más grave. Los bultos detrás de la oreja pueden ser duros o blandos. Algunos pueden ser sensibles al tacto, mientras que otros son indoloros. Examinemos algunas de las causas de los bultos detrás de la oreja, así como los posibles tratamientos y cuándo acudir al médico.
Los bultos detrás de la oreja suelen estar causados por resfriados, gripe, faringitis estreptocócica o infecciones respiratorias. Esto se debe a que una infección puede hacer que los ganglios linfáticos de detrás de las orejas se hinchen e inflamen. La mayoría de las veces, los ganglios inflamados no son motivo de preocupación. Es probable que desaparezcan por sí solos o que, si están causados por una infección bacteriana, se traten fácilmente con antibióticos. El médico también puede recomendar analgésicos de venta libre para cualquier molestia. Puede encontrarlos fácilmente en Smith's Drug Store o en otra farmacia local.
Una infección grave que puede causar un bulto detrás de la oreja es la mastoiditis. La mastoiditis es una infección bacteriana que afecta al hueso mastoideo detrás de la oreja. Suele producirse cuando una infección en el oído medio se deja sin tratar y se extiende. Aunque es más frecuente en niños pequeños, la mastoiditis puede producirse a cualquier edad. Los síntomas de la mastoiditis son: